Herramientas de mejora continua ¿Funcionan?
Existen infinitas herramientas de mejora continua, muchas de ellas, de origen japonés, las cuales, fueron creadas luego de la segunda guerra mundial, cuando los japoneses sintieron el gran compromiso de sacar adelante a su país, así que su ingenio, les permitió crear métodos de trabajo económicos que estaban dirigidos principalmente a aumentar la productividad, reducir tiempos de parada, eliminar desperdicios y, mejorar la calidad de los productos y servicios prestados.
Muchas personas piensan que las metodologías de mejora, son cosa del siglo pasado e incluso se considera que únicamente son aplicables al sector industrial. Sin embargo, debo aclarar que las distintas herramientas existentes pueden ser aplicables a diversos sectores industriales, de servicio, e incluso a nivel personal.
De igual forma, algunas organizaciones tienen la falsa idea de que no es posible que una técnica creada entre los años 1940 y 1960 pueda ser útil en la actualidad y, se enfocan en buscar herramientas más innovadoras y recientes, pero si no se dominan las herramientas bases ¿Cómo podrían adentrarse a la innovación?