El Kaizen es una filosofía bastante empleada por las organizaciones que desean mejorar continuamente sus procesos, debido a que se trata de una técnica que engloba diversas estrategias para el análisis de cada una de las actividades, la resolución de problemas, la identificación de oportunidades de mejora e incluso la reducción de costos.
Esta herramienta además de contribuir a mejorar la productividad de los procesos, resulta ser un método bastante económico que ofrece resultados a corto plazo, debido a que una de las características primordiales, es establecer tiempos cortos y reales, así como definir metas pequeñas, lo cual, permite que sean fácilmente ejecutables. La suma de todas estas pequeñas estrategias implementadas, permitirá abarcar más áreas de la empresa, y esto, se traducirá en resultados globales con grandes dimensiones positivas para la organización.

Sin embargo, el Kaizen no es una actividad obligatoria, más bien se trata de promover el compromiso y, otorgar el liderazgo a los involucrados para transformarlos en integrantes apasionados por evaluar sus tareas e introducir y, proponer mejoras que favorezcan a todo el equipo de trabajo.

Para conocer los aspectos teóricos complementarios a este artículo, te invito a leer: La filosofía Kaizen y sus principios básicos
Preguntas de apoyo previas a la implementación del Kaizen
Una base efectiva que sirve para dar respuesta a las dudas e inquietudes que tengas acerca de tu proceso, es iniciar contestando las siguientes preguntas que resultan bastante interesantes para realizar una buena formulación antes de empezar la implementación de la mejora continua en la organización:
- ¿Qué es mejora continua?
- ¿Por qué es bueno mejorar continuamente?
- ¿Realmente estoy dispuesto a cambiar lo que he estado haciendo hasta ahora?
- ¿Qué puedo ganar si se realizan cambios en el proceso?
- ¿Qué es mejorable en mi entorno?
- ¿Cómo puedo ahorrar tiempo en mis actividades diarias?
- ¿Qué estoy dispuesto a hacer para mejorar?
- ¿Qué pasos o actividades son repetitivas?
- ¿Con qué recursos cuento para implementar los cambios?
- ¿Cuáles son las inquietudes o actividades que me cuestan más de mi proceso?
- ¿Existe resistencia al cambio a nivel de cultura organizacional?
- ¿Todos los procesos están estandarizados?
- ¿Se aprovechan todos los recursos disponibles de forma eficiente?
Pasos básicos para la implementación del Kaizen
Los pasos básicos para realizar una implementación de mejora continua en la organización, son los siguientes:
- Revisar e identificar Normativas relacionadas al área.
- Detallar el alcance de la mejora.
- Identificar los registros o formularios a emplear.
- Usar PHVA, para:
- Identificar la oportunidad de mejora.
- Realizar análisis de causa raíz.
- Establecer un plan de mejora.
- Ejecutar las actividades.
- Realizar seguimiento y control.
- Compartir resultados.
Te invito a leer acerca de esta técnica en el artículo CICLO PHVA de mejora continua.

Principios simples
Aunque te he mencionado 15 principios del Kaizen en el artículo La filosofía Kaizen y sus principios básicos. Quiero complementar de una forma más sencilla, la idea que quise expresar al hacer mención de cada punto. A continuación, te comparto algunas recomendaciones a considerar durante la implementación de la mejora continua en tu organización:
- Mantenlo simple.
- Si entran datos erróneos, saldrán datos erróneos.
- Confiamos en ellos, pero vamos a verificarlo.
- Si no lo puedes medir, no lo podrás gestionar.
- Crea una mentalidad para la mejora.
- Asume que la mejora no tiene límites.
- Trabajo en equipo.
- Un lugar para cada cosa y, cada cosa en su lugar (5S).
Si quieres conocer más acerca de Kaizen y la gestión de costos, te recomiendo leer Office Kaizen.
Espero que estos consejos aporten valor a tu proceso de mejora. Si quieres conocer más acerca de mejora continua y todas las metodologías relacionadas, te invito a suscribirte a mi blog.
¡Hasta la próxima!
También podría interesarte:
Hola Dayana! Excelente artículo, muy bien complementado. Las recomendaciones que plasmaste al final son de muy buena utilidad, las estaremos implementado por acá!
Saludos!
Muchas gracias, me alegra que te haya gustado. Cualquier recomendación adicional, estoy a la orden. Saludos!