Diariamente, nos encontramos en la obligación natural de ejecutar cualquier actividad: Asistir al trabajo, hacer algún deporte, realizar los deberes del hogar o de la universidad. Por lo general, la mayoría de estas actividades, forman una pequeña parte del camino para lograr nuestras metas o cumplir con una planificación diaria. Seguramente, alguna vez has retrasado alguna tarea que tenías prevista teniendo o no, algún motivo para hacerlo. El problema empieza, cuándo este comportamiento es muy frecuente. ¿Cómo dejar de procrastinar?
¡El día a día!

He llegado a la oficina a las 8:00 am, más temprano de lo habitual. Hoy debo trabajar en un informe, debido a que entregaré el resultado de los indicadores de gestión mañana a primera hora.
Sin embargo, cuándo he empezado a escribir el informe, he recibido una llamada de un cliente muy importante que tenía una urgencia que atender. Luego, he pasado por el comedor porque necesitaba un café antes de continuar. Me he encontrado con el responsable de recursos humanos, y hemos estado conversando acerca de los candidatos que entrevistamos el día de ayer.
Cuando he regresado a mi puesto de trabajo, me he fijado que tenía muchos correos en la bandeja de entrada y, me di cuenta que había uno que debía responder rápidamente. Al finalizar, he recibido una llamada en mi teléfono personal y, al colgar, me ha llegado la noticia de última hora; Nuevas medidas para la atención del tema del coronavirus en mi ciudad.
Luego de esto, me he acercado a la oficina de recursos humanos a conversar acerca de las últimas noticias y, me he tomado otro café. Al volver a la oficina, me he dado cuenta que es la hora de la comida, y ya tengo muchísima hambre.
¡Oh no!

Son las 2:00 de la tarde y, mi informe no está terminado. Debo ir a casa a las 5:00 de la tarde. Así, que tendré que retrasar la presentación del informe para otro día.
¿Te ocurre esto con frecuencia? o ¿le ocurre a un compañero de trabajo, amigo, familiar?
En esta breve historia podemos observar, que el protagonista tiene dificultad para gestionar su tiempo, se distrae fácilmente, es improductivo, no planifica las actividades ni se centra en sus objetivos. Además, suele retrasar las entregas constantemente, porque siempre tiene algo más importante que hacer. Está persona es un procrastinador profesional.
¿Qué es la procrastinación?

Procrastinar es posponer o retrasar las actividades que tenemos qué hacer, aun sabiendo que si lo hacemos no lograremos los resultados esperados.
También se puede definir como: Dejarse llevar por impulsos en vez de mantener la concentración en los asuntos importantes.
¿Qué has estado procrastinando en los últimos días?
- Limpiar los cajones y estantes de la cocina.
- Organizar los libros en las estanterías.
- Ir al médico a revisar ese dolor.
- Inscribirte en el gimnasio.
- Terminar el trabajo de grado.
- Hacer ese curso de inglés.
- Entregar un informe en la oficina.
- Conversar con un compañero de trabajo acerca de una situación.
Antes de continuar, me gustaría asociar lo que significa procrastinar, con el hecho de retrasar el logro de nuestras metas y, por ende, nuestros éxitos.
¿Qué es el éxito para ti?

Para una persona el éxito es obtener un título en la universidad, encontrar un puesto en una gran empresa y, ganar mucho dinero. Otra persona, sólo se considera exitosa por estar con su familia, tener salud y un matrimonio feliz. Los hijos, son el éxito para otros. Y para algunos, el éxito es ser feliz cada día y, hacer lo que les gusta.
Sin duda alguna, dependiendo de la definición de éxito que manejes en tu vida. Será importante que sepas que para lograr buenos resultados y, que se mantengan en el tiempo. Una de las fórmulas que existen es el trabajo continuo.
¿Crees que la persona descrita en el texto pueda lograr sus metas de forma eficiente y eficaz?
¿Qué tal que todos los días le ocurra lo mismo a esa persona? Si esto le ocurre, quiere decir que es una persona que no se enfoca en los objetivos, por lo cual, difícilmente, obtenga resultados eficaces en cada proyecto o actividad que desee ejecutar.
¿Cómo dejar de procrastinar?
1. Tomar la decisión de ser exitosos
Antes de dar cualquier paso, bien sea, tener hijos, ir a la universidad, buscar un buen empleo, ser feliz, tener una familia armoniosa y unida, emprender. Lo primero que solemos hacer, es tomar la decisión bien sea de forma consciente o inconsciente.
A veces, nos podría dar miedo el fracaso y, la respuesta de nuestro subconsciente será “Procrastinar”. Entonces lo primero que debemos hacer, es decidir que queremos y porqué lo queremos.
2. Planificar
Planificar nos va a permitir, crear estrategias, definir fechas de inicio y fin para nuestros proyectos. Lo más importante será sin duda alguna, ejecutar cada actividad del plan en el momento establecido o, lo antes posible.
Puedes leer: 5 Ideas para administrar tu tiempo
3. Evitar retrasar las tareas (procrastinar)

- Tenía que solicitar un reporte al área de compras para poder finalizar mi informe, pero me surgió algo más importante. Además, hacer este informe es demasiado aburrido. Lo pediré mañana. Ha pasado una semana desde que dijiste esto, empiezas a procrastinar cada vez más.
- No me gusta hacer deportes, pero tengo problemas de salud y, el médico me ha indicado que debo bajar de peso. El lunes empiezo, y llegado el día, piensas: Mejor el otro lunes.
Lo más adecuado, será dar el primer paso. A veces, por pensar demasiado en lo que no te gusta hacer, pero, debes hacer y, no puedes evitar de ningún modo, empiezas a posponer inconscientemente.
Si ejecutas en primer lugar, las actividades que más se te dificultan, ya habrás terminado con ello y, podrás avanzar haciendo y disfrutando lo que si quieres hacer. De esta forma, evitarás retrasar tareas que te llevan al logro de tus objetivos.
4. Ser productivos y centrarse en los objetivos
- Analiza cuales son las situaciones que no te permiten mantener el enfoque hacia aquellas actividades que forman parte de tus objetivos.
- Prioriza, las tareas que debes realizar en primer lugar (aunque no te gusten). Si es posible, pide ayuda a alguien para motivarte a realizarlas.
- Establece alarmas y recordatorios para no olvidar lo que tienes que hacer y, el tiempo que tienes establecido para ello.
- Dedica unos cuántos minutos a diario y, promete una recompensa para ti. Te asegurarás de crear un hábito y, a la vez ganarás ese premio. Por ejemplo, un helado.
5. La mejora continua y el éxito

Para aplicar mejora continua en nuestro camino al éxito, los pasos son: Planear, hacer, repetir, seguir haciendo hasta llegar a la meta. Es un ciclo que nunca termina y, sobre todo, evita procrastinar.
“El éxito puede trabajarse a través de la mejora continua”.
Tweet
Resumen con enfoque al éxito

- Tomar una decisión
- Planificar y establecer objetivos por día
- Automotivarse
- Ser productivos
- Evitar distracciones
- Enfocarse en los objetivos
- Hacer las cosas que nos gustan
Dejar de procrastinar es una decisión
Una vez que hayas tomado la decisión, habrás dado el primer paso para avanzar directamente hacia el logro de tus metas.
Entonces, ya lo sabes:
Deja de empezar y, empieza a terminar.
Tweet
Si te ha gustado esta información, déjame un comentario. No olvides suscribirte para recibir información relacionada a este tema.
También te podría interesar: