Portada gestión visual lean-La Magia de la mejora

Gestión visual Lean. Evita cometer estos errores

La Gestión Visual lean, Fabrica Visual o Visual Management es un concepto de Manufactura Esbelta que hace énfasis en colocar información crítica en las áreas físicas de trabajo. Se basa en técnicas de comunicación visual para transmitir información y supervisar la ejecución de actividades.

Las técnicas principalmente empleadas en el visual management son: señalizaciones, etiquetas, colores, carteles, tablones de anuncios, textos muy cortos, entre otros.

Las técnicas de gestión visual permiten encontrar la información más crítica de un proceso de forma rápida y sencilla, detectar problemas y, tomar decisiones.

¿Por qué aplicar gestión visual?

¿Por qué aplicar gestión visual?

Se emplea esta técnica del Lean Manufacturing porque con frecuencia se desperdicia mucho tiempo que afecta directamente la productividad del proceso. Algunos motivos podrían ser:

  • Imágenes mal estructuradas.
  • Gran cantidad de papeles en el área de trabajo.
  • Gráficos complejos.
  • Muchos indicadores de medición.
  • Frecuencias de ejecución de actividades no definidas.

¿Qué debería ocurrir al aplicar Visual Management?

Resultados de la gestión visual

Los empleados deben tener muchas ventajas luego de aplicar la técnica de fábrica visual, es decir, no deben perder tiempo valioso buscando, esperando, recuperando, retrabajando. Cuando se trata de gestión visual lean, es importante poder encontrar una herramienta, un defecto en la actividad o un documento de forma visual en un tiempo bastante corto ¡Muy corto!

De acuerdo. Por ahora, hemos visto el significado del término de gestión visual, pero a continuación, me gustaría compartir contigo: 3 errores que debes evitar cometer al aplicar Visual Management.

3 Errores que deberías evitar al implementar Gestión Visual

1. Gestión visual a tu estilo:

Gestión visual a tu estilo

Aplicar la gestión visual según lo que resulta más sencillo y económico para ti o para la empresa. Es importante considerar lo que es más fácil para la persona que lo usará.

Te recomiendo en este punto realizar la recolección de información directamente con las personas que están involucradas en el proceso, y que ejecutan las actividades a diario. Puedes apoyarte en la herramienta Gemba.

2. Desperdicios e información poco clara:

Desperdicios e información poco clara

No reduces todos los desperdicios del proceso. Tampoco te apoyas en otras herramientas del Lean Manufacturing y, no consideras cual es la información más crítica para la adecuada ejecución del proceso.

Es por lo anterior, que te recomiendo emplear los diagramas de flujo para identificar los puntos críticos del proceso. Te invito a leer mi artículo: ¿Qué es un diagrama de flujo y cómo se hace?

3. Procesos no estandarizados:

Procesos no estandarizados

Otro error que podrías estar cometiendo, es no realizar la definición de las actividades antes de aplicar gestión visual. Considera lo siguiente:

  • Los roles deben estar claros.
  • Las personas deben saber qué hacer y cuándo hacerlo.
  • El cómo hacer las actividades también debe estar definido.
  • La distribución de tareas y ubicación de herramientas debe ser clara.
  • Se debe limpiar el proceso y eliminar actividades repetitivas.

Si quieres saber más de estandarización, puedes leer mi artículo: Estandarización de procesos

Tipos de ayudas visuales lean con ejemplos

  • Tablones de anuncios o panel de presentación: Son utilizados para comunicar, exponer documentación importante, proveer información del proceso, mostrar resultados de los indicadores de gestión, enseñar la planificación.

Veamos algunos ejemplos:

Tablones de anuncios fábrica visual
Tablones de anuncios en gestión visual
  • Etiquetas: Se emplean para identificar elementos de la zona de trabajo, documentos y materiales.

Los textos que contienen las etiquetas, suelen ser cortos y, se pueden combinar con el uso de colores para distinguir los tipos de materiales de una forma más sencilla.

Te dejo ejemplos del uso de etiquetas en gestión visual:

Etiquetas en la gestión visual
Etiquetas fábrica visual
  • Señalizaciones o carteles: Los carteles poseen información crítica del proceso, procedimientos, gráficas de trabajo estándar, y lecciones rápidas.

Ejemplos de señalizaciones:

Señalizaciones
Carteles

Veamos 2 tipos más de visual management…

  • Barras de colores: Estas barras se crean usando cinta, pintura o marcadores y se usan para identificar a nivel visual el stock de material.

Generalmente, se establecen colores como el rojo para indicar la falta de stock, el amarillo como aviso de que se está terminado el stock necesario y, el verde para indicar que poseemos stock suficiente.

Las barras de colores se utilizan de la siguiente forma:

Barras de control de stock
Barras de colores para indicar stock
  • Demarcación del suelo: Se utiliza para identificar zonas de trabajo, zonas de material en cuarentena, áreas con peligro, material aprobado, paso de peatones, paso de montacargas, entre otros.

Por lo general, la demarcación se realiza según normativas internacionales, tales como: OSHA y ANSI Por supuesto, cada país tendrá sus propias regulaciones a seguir. Te dejo un ejemplo a continuación:

Demarcación del suelo en visual management

Gestión visual lean en la vida cotidiana

Los medios de comunicación visual, generalmente están integrados en nuestro entorno. Muchas veces, ni siquiera notamos que se encuentran allí, pero su función es importante para que exista un flujo tranquilo y seguro.

Las ayudas visuales en la vida cotidiana tienen la misma importancia que en el área profesional.

Gestión visual en la vida cotidiana

Veamos algunos ejemplos de gestión visual lean en la vida diaria:

Semáforos: Te indica que acción debes ejecutar según el color de la luz. Por ejemplo, rojo para detenerse, amarillo significa precaución y que pronto cambiará la luz a color rojo y, color verde que indica vía libre.

Semáforo como ejemplo de gestión visual

Covid-19: A partir de la pandemia, empezaron a surgir normativas e incluso varios tipos de señalizaciones que hoy en día podemos ver en: bancos, hospitales, empresas u otros lugares de la vida cotidiana.

Gestión visual a partir del Covid-19

Estación del metro: En la estación del metro siempre han existido mapas, carteles y señales que te indican hacia donde dirigirte.

Gestión visual en la estación del metro
Ejemplo de gestión visual en el metro

Supermercado: Cuando vas al supermercado, seguramente habrás notado que hay carteles que identifican los alimentos que se encuentran en cada pasillo, el número de caja y el tipo de alimento.

Ejemplo de visual management en el supermercado

Restaurante: En los restaurantes podemos encontrar señalizaciones de los baños, cajas, menús, entre otros.

Visual management en un restaurante
Ejemplo en restaurante

Una herramienta que puedes combinar fácilmente con la gestión visual, es la aplicación de la metodología 5S. Haz click aquí para conocer más acerca del tema.

Aquí te dejo un video con algunos ejemplos que te van a permitir diferenciar entre:  Estandarización, gestión visual, método 5S y un manual de normas y procedimientos.  

Diferencias entre gestión visual y Metodología 5S.

¿Tú sabes para qué se utiliza cada una de estas herramientas?

¿Conocías el término de gestión visual lean? ¿conoces algún otro error que se comete al implementar la herramienta? Déjame un comentario.

Recuerda que si te ha parecido útil está información, puedes suscribirte al blog para mantenerte al tanto de las últimas publicaciones.

También te podría interesar:

Sobre el autor

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito de compra
Scroll al inicio
%d