El Kaizen es un recurso que originalmente fue desarrollado e implementado en el ámbito industrial (a lo que me dedico). Sin embargo, esta filosofía es una de las tantas herramientas, que están siendo utilizadas a nivel personal para dar un enfoque específico a las mejoras pequeñas que te llevan hacia una meta. Hoy te contaré un poco acerca de cómo puedes utilizar el Kaizen en la vida diaria con ejemplos.
“El viaje más largo empieza con un solo paso”.
Tweet

¿Te animas a mejorar en tus relaciones, salud, negocio o proyecto personal?
Antes de ver un caso práctico muy sencillo que he preparado para ti, me gustaría recordarte la definición de este término tan interesante:
La etimología de la palabra Kaizen proviene del japonés. Kai, significa “Pequeño”, “reducido”, “continuo” y “bueno”. Zen significa “Bueno” y “cambio favorable”. Esta palabra forma parte del sistema de producción de Toyota quien lo interpreta como “pequeñas mejoras continuas”.
Lareau, William Office Kaizen: Cómo Controlar y Reducir Los Costes de Gestión en la Empresa. FC Editorial. Fundación Confemetal. Madrid. 2003. Edición en español.
Vamos a analizar un poco el concepto anterior:
La mejora continua se trata de modificaciones sencillas, lo cual, significa que es un concepto bastante amplio. Como he mencionado anteriormente, puede ser perfectamente aplicable a las actividades cotidianas y, a cualquier proyecto personal que decidas.
Por favor, procura conocer los principios básicos de esta herramienta para implementarla de forma correcta.
No quiero continuar, sin que antes veamos estos principios desde un enfoque personal y, aunque parezcan diferentes a los principios del Kaizen a nivel empresarial, te cuento que, son los mismos pero plasmados de una manera más simple.
Para conocer más acerca del Kaizen, puedes leer:
10 Mandamientos del Kaizen en la vida diaria
- Abre tu mente para cambiar.
- Piensa «Sí puedo, sí …»
- Siempre ataca a los procesos, no a las personas.
- Busca soluciones sencillas.
- Si está roto, arréglalo.
- Utiliza la creatividad, no el capital.
- Los problemas son oportunidades disfrazadas.
- Corregir la causa raíz: pregunta «por qué» cinco veces (en lugar de quién).
- La sabiduría de muchos es mejor que el conocimiento de uno.
- No hay un destino final en el viaje.
Puedes leer acerca de la explicación de cada principio en el blog Kaizen, Mejora continua de Manuel Guerrero.
Kaizen en la vida diaria con ejemplos
¿Crees que podrías mejorar continuamente en tu vida personal y, hacerlo aplicando esta filosofía de mejora?
Suena algo complicado ¿cierto?
Incluso te preguntarás ¿Por qué yo aplicaría una técnica en mi rutina diaria? Sería un gran problema y, quizás me estaría esforzando de más.
Yo soy una persona ocupada y tengo muchísimas cosas por hacer durante el día, no me puedo dar el lujo de invertir tiempo en actividades que, creo, no me generan ningún provecho.
Lo anterior me lleva a preguntar nuevamente: ¿Por qué aplicarías un método en tu rutina diaria?
Y, se me ocurren otras tantas interrogantes más:
¿Alguna vez has tenido un problema?
¿Te gustaría ejecutar una idea o proyecto?
¿Tienes metas u objetivos que deseas alcanzar?
¿Has respondido sí?
Entonces, te invito a elegir un lugar, situación, actividad de tu rutina cotidiana para que puedas empezar a aplicar estos principios Kaizen en la vida diaria. El objetivo es, aplicar pasos sencillos y persistentes que te faciliten la vida.
Mira este video, donde destaco brevemente aspectos que han llamado mi atención acerca del Libro “Un pequeño paso puede cambiar tu vida” El Método Kaizen del autor Robert Maurer, el cual, da un punto de vista de la mejora continua aplicada a la vida cotidiana.
¿Cuántas metas te planteas al inicio del año?
¿Sabes cuántas metas logras cumplir durante el año?
¿Por qué a veces no logramos las metas?
En el libro se plantean 3 mitos que no nos permiten cambiar. Asimismo, se explica que es necesario establecer metas cortas (acciones pequeñas), como por ejemplo; ejercitarse 1 minuto al día e ir incrementando este tiempo día tras día, una vez que se haya creado el hábito.
El autor destaca dos preguntas que son bastante interesantes:
¿Qué hace la gente para lograr el éxito?
¿Cómo mantienen su éxito las personas exitosas?
¿Podrías dar respuesta a estas dos preguntas?
Yo diría que se logra el éxito dejando de soñar y empezando a actuar. Por favor, considera que al plantearte una meta, tienes que establecer una lista de pasos a seguir para alcanzar esa meta.
Crear acciones pequeñas que se vayan acumulando y, que estén en sintonía con lo que queremos lograr.
Tweet
Con respecto a lo anterior, no es necesario plantear acciones extremas; Basta dedicar 1 minuto diario a la actividad para empezar a derrotar estos 3 mitos que no nos permiten cambiar.
Te dejo el enlace por si deseas leer el libro:
Si haces click en el siguiente enlace, estarás accediendo directamente a la web oficial de Amazon. Este enlace ha sido generado a partir del programa de afiliados de Amazon UE, por lo cual, es posible que yo pueda ganarme una pequeña comisión si realizas la compra de este producto accediendo desde el enlace indicado.
” Un pequeño paso puede cambiar tu vida “ El Método Kaizen del autor Robert Maurer.
Veamos el caso de Sofía:

Hola, soy Sofía.
Me siento bien, pero quiero incorporar hábitos saludables a mi rutina. Me gustaría empezar con el apoyo de profesionales y, luego mantener ese aprendizaje para el resto de mi vida. Así que, he elaborado un plan para ejecutar esta mejora y me aseguraré de hacerlo poco a poco. porque quiero ir aprendiendo cómo comer saludable y a ejercitarme correctamente.
¿Qué haré para mejorar?
Aplicaré Kaizen en la vida diaria a través de este ejemplo:
- Lo primero que haré será: Establecer el alcance.
“Aprender a comer saludable y hacer rutinas de entrenamiento en el gimnasio durante un periodo de 6 semanas”.
Cómo puedes observar, mi objetivo indica que quiero hacer, dónde lo voy a hacer y en qué tiempo lo haré. Podría incluir también, el como lo voy a hacer.
2. En segundo lugar, voy a establecer un Responsable para ejecutar cada actividad: En este caso Sofía (yo) seré la responsable de iniciar el cambio. Aunque, fácilmente se pueden añadir otros responsables como el nutricionista y el entrenador personal.
¿Te atreverías a establecer y lograr tus metas de una forma distinta y estructurada?
En el curso ¡Logra tus objetivos personales con el Kaizen! Te explico cómo hacerlo. Haz click Aquí

Plan de mejora continua: Kaizen en la vida diaria con ejemplos
Nº | Actividad | Fecha inicio | Fecha seguimiento | Fecha fin | Observaciones |
1 | Identificar hábitos malos en mi rutina actual. | 10/01/2022 | 16/01/2022 | 18/01/2022 | Puedes usar un FODA (visita mi artículo). |
2 | Solicitar cita con un nutricionista para que realice una evaluación del caso y, me asigne una dieta. | 15/01/2022 | 18/01/2022 | 22/01/2022 | Es recomendable consultar con un especialista siempre. |
3 | Inscribir en el Gimnasio. | 10/01/2022 | 17/01/2022 | 25/012022 | También puede ser buscar tutoriales y entrenar en casa. |
4 | Contratar a un entrenador personal. | 24/01/2022 | 30/01/2022 | 01/02/2022 | Aquí se puede evaluar mirar tutoriales, consultar con un amigo experto en el tema. |
5 | Cumplir con las dietas pautadas. | 22/01/2022 | 28/02/2022 | 28/02/2022 | Preparar las comidas el fin de semana anterior. |
6 | Realizar los entrenamientos en el gimnasio/ Casa. | 30/01/2022 | 28/02/2022 | 28/02/2022 | Establecer una hora, cantidad de tiempos y cantidad de días a la semana que se invertirán. |
7 | Hacer seguimiento comparando con el inicio y fin. | 05/10/2020 | 10/10/2020 | 12/10/2020 | Establecer como se hará la medición: Kilogramos, fotos de antes y después, medidas. |
8 | Ajustar todos los puntos que sean necesarios para lograr el objetivo. | 01/03/2022 | 04/03/2022 | 04/03/2022 | Evaluar qué funciona y qué no. Es importante estar comprometidos y ser realistas con los nuevos cambios. |
9 | Continuar mejorando y, aplicando todo lo aprendido a partir de la fecha de finalización. | 04/03/2022 | 30/06/2022 | 30/06/2022 | Mantener el compromiso. ¡Tú puedes! |
Bastante sencillo ¿Cierto?
Claro, una vez que hemos definido cada una de las acciones, se ven bastante sencillas en el papel. Ahora, será momento de pasar a la acción. Ejecutar todo lo que hemos descrito en el plan de mejora.
En conclusión, el caso de Sofía es un ejemplo de aplicación del Kaizen en la vida diaria, se pueden agregar tareas para el entrenador, el nutricionista y para otras personas que se consideren necesarias en el cambio.
Considero importante acotar, que el cambio puede ser mucho más sencillo que el especificado en la tabla, todo dependerá del alcance de tu objetivo personal.
Quiero compartir contigo otra opción que puedes usar para registrar los pasos a seguir en tu Plan de mejora continua. Haz click Aquí y obtén una plantilla gratis.


Mejorar continuamente
Mejorar continuamente es posible, solo debes conocer los principio de la herramienta, elegir un aspecto que desees mejorar y, empezar a hacerlo. La estructura de la mejora que quieras aplicar en tu vida, puede ser adaptada a tu situación, no es necesario aprender teorías ni realizar inversiones económicas para empezar el cambio.
Quizás, es posible que sin conocer esta filosofía, alguna vez te hayas planteado realizar una mejora y, hayas establecido un plan como el de Sofía (aunque sea mental). Aunque, no recomiendo hacer hacer planes mentales , si lo que quieres es mejorar realmente.
Cuando se trata de aplicar el Kaizen, es importante hacer un adecuado seguimiento y medición de resultados para asegurar que alcanzarás tu meta. Todo debe estar escrito para poder ejecutar este paso.
Medir avances del Kaizen en la vida diaria
Medir los avances, no es tan complicado, incluso puedes realizarlo a través de fotos que contengan el antes y el después. Te dará una visión sencilla de lo ajustes a realizar para encaminar el éxito de tus metas.
Otro punto importante a considerar, es establecer fechas reales para el alcance de tus objetivos y, mientras más pronto sean las fechas de ejecución y de seguimiento, mucho mejor para la mejora. Recuerda que no harás un cambio drástico, vas a dar pequeños pasos para lograr lo que deseas.
¿Tu meta es mejorar a nivel mental y emocional?
Un error común de la mejora, es ser impulsivos cuando se trata del auto-mejoramiento. Solemos apresurarnos y marcamos objetivos irreales. Si este es tu caso, te aconsejo buscar un mentor que pueda ayudarte a aterrizar tus ideas y, a transformarlas en metas reales.
¿Dejarías de procrastinar, tener dudas, miedo o pereza y te lanzarías a alcanzar tus metas? Haz click aquí

Espero hayas disfrutado de esta información, te invito a suscribirte al blog para que no te pierdas ninguna de mis publicaciones.
También te podría interesar:
Pingback: La filosofía Kaizen y sus principios básicos - La Magia de la Mejora
GRACIAS DAYANA. NECESITO MEJORAR.
Hola Belén, estoy a la orden si necesitas aclarar alguna duda acerca de la aplicación del método para que logres mejorar un poco cada día. Gracias por leerme. Saludos!