La metodología 5S forma parte de los sistemas de producción del Lean Manufacturing, siendo una de las herramientas de mejora continua más usadas en las organizaciones en conjunto con el Kaizen. Sin embargo, este método no sólo es empleado a nivel organizacional sino que también está siendo utilizado a nivel personal, por lo cual, en este artículo, te compartiré algunos ejemplos de aplicación de los principios 5S en la vida diaria.
Uno de los aspectos más interesantes de las 5S, es que ofrece resultados rápidos debido al impacto visual que genera tras su aplicación.
Tweet
Por lo general, se piensa que implementar una mejora requiere de grandes inversiones y, quiero aclararte que esta teoría no está más lejos de la realidad. Es por ello, que en este post te enseñaré a través de ejemplos en el hogar como implementar pequeños cambios a través del uso de la metodología 5S.
Otro factor importante de esta herramienta, es que puedes aplicarla fácilmente debido a que sus pasos son bastante claros y no tienes que ser un experto para aplicarla. De igual forma, si quieres tener opciones acerca de las distintas técnicas de organización, puedes leer Método Marie Kondo ¿En qué consiste?
¿Te imaginas encontrar tus objetos más rápido?
Imagina no perder más tiempo buscando las llaves de la casa, localizando tu teléfono celular o encontrar el mando de la televisión sin problemas. Suena a anuncio de televisión ¿Cierto?
Sin embargo, no estoy prometiendo algo que realmente no puedas lograr aplicando esta técnica. La metodología 5S permite mantener la organización de objetos y, a la vez, ofrece como resultado la reducción de tiempos de búsqueda. Por lo cual, podrás ahorrarte algunos minutos más al día.
Si te interesa saber más acerca de este método, puedes leer ¿Qué es la metodología 5S?
No te preocupes, no voy a continuar, sin antes recordarte brevemente, cada una de las etapas o pasos a seguir para lograr una adecuada aplicación de la metodología 5S.
Ingresa a la Masterclass Metodología 5S ¡Gratis!
Principios 5S:
- SEIRI-Clasificar: Separar los elementos.
- SEITON – Organizar: Organizar los elementos que se han clasificado de modo que puedan encontrarse con facilidad.
- SEISO -Limpiar: Identificar las fuentes de suciedad y contaminación para tomar acciones y eliminar la causa raíz.
- SEIKETSU – Estandarizar: Es la “S” mediante la cual se establecen rutinas necesarias para una correcta implementación de la herramienta.
- SHITSUKE – Disciplina: Esta “S” corresponde a la disciplina y, en ella se procura normalizar la aplicación del trabajo y convertir en hábito todos aquellos estándares establecidos en el punto anterior.
Veamos algunos ejemplos de aplicación de los principios 5S en la vida diaria:
Ejemplos de elementos que se emplean en la vida cotidiana: Maquillaje, ropa, objetos, cargadores, cables, relojes y archivos en la computadora.
¿Cómo hacerlo?
Maquillaje: Separa el maquillaje usado a diario, del que no se utiliza con tanta frecuencia, así como aquel maquillaje que se encuentre dañado o vencido. Clasifica el maquillaje y, establece un lugar para cada cosa, luego de usarlo, devuélvelo a su sitio.


Ropa: Clasifica la ropa como ropa de fiesta, de trabajo, deportiva, playa y, así sucesivamente. También puedes ordenarla por colores y separar la ropa que usas con frecuencia en lugares accesibles y, la que no usas guardarla en los gaveteros.
También puedes clasificar la ropa y ordenarla de la siguiente manera:




Objetos varios y cables: Utiliza cajas con separadores para clasificar y organizar tus objetos personales.





Mesa de trabajo: Seguramente tendrás una mesa donde realizas actividades académicas o profesionales, te aconsejo colocar la menor cantidad de objetos posibles para que puedas facilitar el orden a diario.


Implementos de cocina/comida: Clasifica los implementos/comida que se utilizan a diario como cucharas, tenedores, platos, ollas de los que no se usan frecuentemente como las copas, moldes, vajillas especiales. Retira los objetos que se encuentren dañados, así como ubicar más adelante o en lugares visibles, aquellos que se usan a diario.

No es tan complicado aplicar los principios 5S en la vida diaria ¿Cierto?
Continuemos viendo el resto de los ejemplos…
Relojes: Estas cajas son súper económicas y decorativas, puedes usarlas para cuidar de tu colección de relojes y además crear un ambiente más bonito.

Archivos en la computadora: Separa los archivos según tema o área.


Adicionalmente, te dejo un artículo bastante interesante del blog Fotografía DSLR, cuyos autores proponen una técnica aplicada en fotografía que se encuentra estrechamente relacionada con los Principios 5S: Cómo iniciarse en el arte del Knolling.
¿Las 5S significan limpiar más?
Muchas veces al leer la palabra 5S la primera impresión que viene a la mente es: “Limpiar”. Se dice que la primera impresión es la que cuenta, pero está vez, te aseguro que la primera impresión nos engaña. Lo más importante de esta metodología, no es limpiar sino reducir las fuentes de suciedad para limpiar menos.
Cabe destacar que el método 5S, es una herramienta muy barata, puesto que genera grandes beneficios sin necesidad de realizar grandes inversiones económicas y, los resultados son inmediatos porque generan un gran impacto visual. Lo anterior se traduce en una solución bastante sencilla para esos pequeños problemas que nos agobian a diario.
A continuación, te dejo un video con un caso muy sencillo, que resume, una situación interesante y, bastante real en nuestra vida diaria.
Todos alguna vez en la vida, hemos vivido o estamos viviendo una situación similar a la del vídeo. Si estás de acuerdo conmigo, toma la decisión de mejorar, aprende los principios 5S y, evita estas situaciones implementado estos 5 pasos sencillos en tu organización y en tu hogar.
Mejora tu espacio exterior para sentirte bien en el interior.
Tweet
Espero este artículo sea de valor para ti. Anímate, elige un área y, mejora. Te puedes apoyar en el artículo: ¿Qué es la metodología 5S?
También te podría interesar:
Muchas gracias por visitar mi blog. No olvides suscribirte:
¡Hasta la próxima!
Pingback: ¿Qué es la metodología 5S? - La Magia de la Mejora