Análisis FODA paso a paso usando esta plantilla

El análisis FODA, es una herramienta estratégica que se emplea para realizar el estudio de la situación actual de una organización. Aunque, en los últimos años, también está siendo utilizada para realizar el análisis de proyectos personales. En este artículo, quiero enseñarte como hacer un Análisis FODA o Matriz DAFO paso a paso usando una plantilla maravillosa que he creado para ti.

Pero primero, vamos a conocer un poco acerca de los aspectos teóricos. Empecemos…

Esta herramienta lleva su nombre según las siglas que la componen:

Análisis FODA o Matriz DAFO

Sin embargo, el análisis FODA también es conocido como DAFO, DOFA,  o SWOT de acuerdo a sus siglas en inglés (Strengths, Weaknesses, Opportunities and Threats).

¿Cuáles son las ventajas de hacer un Análisis FODA o Matriz DAFO?

  • Es una herramienta sencilla de utilizar.
  • Es económica, ya que no se requiere inversión de dinero para su elaboración.
  • Permite identificar y controlar las fortalezas y debilidades de la organización, proyecto o aspectos a nivel personal, que afecten el logro de los objetivos tanto positiva como negativamente. Te invito a leer: 5 Aspectos que no te permiten avanzar y, Siempre lo he hecho así ¿Resistencia al cambio?
  • Permite identificar y, reducir el impacto de aquellas amenazas que puedan comprometer al proyecto.
  • Se pueden elaborar estrategias para aprovechar las ventajas o desventajas que ofrecen los resultados del análisis.
  • Aplica a cualquier tipo de organización o situación de la vida personal.

“El análisis FODA o Matriz DAFO es una herramienta perfectamente aplicable a la vida organizacional y personal. Sirve para identificar los puntos débiles y fuertes para reducir o aprovechar el impacto en el logro de los objetivos”.

Factores internos y externos que influyen en el Análisis FODA o Matriz DAFO

Cada una de las siglas que componen la herramienta, pertenece a un factor interno o externo según el control que se posea sobre cada uno de los aspectos que forman parte de cada fase del análisis.

Factores Internos

Debilidades FODA:

Debilidades análisis FODA
  • Son todos aquellos aspectos, características o situaciones que forman parte de las desventajas que posee la organización, un proyecto o una persona para alcanzar una meta u objetivo, pero a pesar de significar una desventaja, pueden ser controladas a nivel interno. A continuación, algunas interrogantes que pueden ayudarte a identificar tus debilidades:

Organizacionales: Debilidades

Debilidades Organizacionales FODA
  • ¿Existen necesidades de formación, baja motivación, rotación del personal?
  • ¿Cuáles consideras que son tus puntos débiles como organización?
  • ¿Cuáles son las herramientas que no te han funcionado para promocionar tu negocio?
  • ¿Qué habilidades o capacidades clave te faltan para manejar mejor tu negocio?
  • ¿Qué problemas encuentras en tu día a día al gestionar tu negocio?
  • ¿Cuáles son las actividades que te suponen mayores costes en tu negocio?
  • ¿En qué parte de tu negocio te faltan recursos para gestionarlo mejor?

Personales: Debilidades

Debilidades personales FODA
  • ¿Te cuestan los cambios?
  • ¿Qué actividades se te hacen más complicadas?
  • ¿Qué desventajas crees que tienes con respecto a otros en cuanto a la actividad que deseas ejecutar?
  • ¿Crees que debes aprender algo nuevo?
  • ¿Qué debería cambiar o mejorar de tú carácter o personalidad?
  • ¿Cuáles son los hábitos negativos no te dejan avanzar en la vida personal o profesional?
  • ¿Qué actividades que están relacionadas a tú meta no te gusta hacer?

Fortalezas FODA:

Fortalezas FODA
  • Las fortalezas por el contrario de las debilidades, son todas aquellas habilidades, aspectos positivos, herramientas, recursos, que significan una ventaja con respecto a otros para el logro de los objetivos y, que pueden ser controladas a nivel interno de la organización o a nivel personal.

A continuación, algunas interrogantes que pueden ayudarte a identificar tus fortalezas:

Organizacionales: Fortalezas

Fortalezas Organizacionales FODA
  • ¿Qué capacidad posee la organización en cuanto a recursos tecnológicos?
  • ¿La organización posee una buena base financiera?
  • ¿Cuál es el nivel de endeudamiento y rentabilidad?
  • ¿Cuál es la trayectoria de la organización y posición o imagen en el mercado?
  • ¿Cómo es calificado el servicio al cliente?
  • ¿Cuál es la estructura de la organización?
  • ¿Cuáles consideras que son tus puntos fuertes como organización?
  • ¿Cuáles son las mejores características de tu producto, servicio?
  • ¿Hay posibilidades de desarrollar nuevos productos o servicios?
  • ¿Qué te diferencia de la competencia?
  • Si tienes empleados, ¿cuáles son sus mejores características? ¿Qué es lo que mejor hacen en su trabajo?
  • ¿Cuáles son las herramientas que mejor te han funcionado para promocionar tu negocio?

Personales: Fortalezas

Fortalezas Personales FODA
  • ¿Cuáles son tus habilidades?
  • ¿Qué haces mejor que otros?
  • ¿Tienes facilidad para adaptarte a los cambios?
  • ¿Posees suficiente recursos económicos o materiales?
  • ¿Tienes suficiente motivación y, conocimientos con respecto a lo que deseas hacer?
  • ¿Qué actividades te resultan más gratificantes y fáciles de hacer?
  • ¿Ya tienes una marca personal, reputación o fama establecida?
  • ¿Qué formación o certificación demuestran lo que puedes hacer?
  • ¿Qué cosas positivas dicen los demás sobre ti?
  • ¿Cuáles son tus mayores logros?

Ahora, algunas interrogantes para analizar los factores externos el Análisis FODA o Matriz DAFO

Factores Externos

Amenazas FODA:

Amenazas FODA
  • Se trata de todos aquellos factores que pueden influir sobre alguna fase del proyecto o actividad de la organización y, que podrían impactar negativamente los resultados de las estrategias planificadas. Las amenazas, forman parte de los factores externos, por lo cual, no se puede controlar el hecho de que ocurran o no, pero si se pueden implementar estrategias que permitan reducir los riesgos y el impacto para el logro de los objetivos.

Oportunidades FODA:

Oportunidades FODA
  • Las oportunidades forman parte de todas aquellas situaciones externas que pudieran influir positivamente en la ejecución de las actividades personales o a nivel organizacional, ocasionando un impacto favorable en los resultados.

Oportunidades y Amenazas organizacionales:

Oportunidades y Amenazas organizacionales FODA
  • ¿Se tiene definido el target y, características del mercado?
  • ¿Cuál es la posición con respecto a competidores?
  • ¿La competencia tiene precios o publicidad más competitiva?
  • ¿Qué factores políticos, económicos, sociales y/o legales afectan al negocio?
  • ¿Es posible colaborar con tu competencia para beneficiarlos con nuevos compradores?
  • ¿Tus productos pueden adaptarse fácilmente a nuevas tecnologías o modas?
  • ¿Qué nuevos productos se han lanzado que pueden sustituir a los tuyos?
  • ¿El crecimiento de tu mercado es demasiado lento?
  • ¿Ha habido un cambio demográfico local que perjudica a tu sector de clientes?
  • ¿Quién hace lo mismo que tú y lo hace mejor?
  • ¿Tienes problemas para financiar tu emprendimiento?

Oportunidades y Amenazas Personales:

Oportunidades y amenazas personales
  • ¿Qué tendencia he detectado que podría ser beneficiosa para mí?
  • ¿Hay algún cambio en mi vida personal que pueda suponer una oportunidad?
  • ¿Existe alguna situación en mi vida (negativa o positiva) de la que este aprendiendo y de la que puedo sacar algún beneficio?
  • ¿Existe alguna situación en mi vida personal o familiar que pueda suponer una amenaza?
  • ¿Debería hacer algo que otros están haciendo?
  • ¿Qué aspectos externos no me deja llegar a mis objetivos?
  • ¿Hay algún cambio tecnológico que pueda amenazar mi posición o profesión?

Elaboremos el Análisis FODA paso a paso usando esta plantilla:

Para realizar un ejemplo paso a paso usaremos una Plantilla que he elaborado para facilitar la identificación de cada aspecto. Puedes descargar la plantilla haciendo click en: Plantilla análisis FODA o Matriz DAFO.

Plantilla FODA con estrategias

Para realizar el análisis, debemos dar respuesta a cada interrogante planteada arriba para cada factor interno o externo:

  1. Utiliza las interrogantes que he planteado para realizar el análisis interno de las debilidades (factores internos que pueden impedir el logro de los objetivos). Por ejemplo:
  2. Da respuesta a las interrogantes que he planteado para identificar las fortalezas internas que suponen una ventaja para afrontar las posibles oportunidades o amenazas.
  3. Emplea las interrogantes que he planteado para identificar las amenazas o aquellos factores externos (entorno o competencia) que puedan dificultar el logro de los objetivos.
  4. Finalmente, pregúntate que factores externos u oportunidades existen, según las interrogantes, que puedan otorgar una ventaja competitiva.

Veamos un ejemplo a nivel organizacional:

La empresa DRG tiene 10 años de experiencia en el sector textil, cuenta con 20 máquinas de coser y, 35 empleados que en su mayoría están en la organización desde sus inicios. El supervisor, realiza una reunión a diario con los empleados desde hace 10 años a primera hora de la mañana para revisar los objetivos del día.

Recientemente han aprobado una ley que incluye mejores salarios para los trabajadores. Sin embargo, las ventas no han estado muy bien en los últimos 6 meses.

Uno de los proveedores principales, ha decidido cambiar la ubicación a otra provincia, por lo cual, ahora la distancia entre la empresa y este proveedor será de 3 horas aproximadamente. Hasta ahora, la empresa DRG es proveedor de camisas para el cliente A. Hace 2 meses, este cliente A, ha informado que la empresa DRG, tendrá que participar en un proceso de licitaciones porque han incluido en su lista nuevos proveedores certificados en el sector, debido a que el cliente está creciendo rápidamente.

El banco ha ofrecido una financiación recientemente a la empresa DRG, por los años de trayectoria con el banco. Los empleados tienen mucho tiempo sin recibir ninguna capacitación y, los más nuevos han aprendido de las técnicas utilizadas por los trabajadores más antiguos.

Veamos, como ha quedado el análisis de este caso organizacional

A mí me parece bastante útil, elaborar un plan de estrategias posterior al análisis, debido a que así aseguras el control de cada aspecto identificado y, aseguras reducir o aumentar el impacto en las actividades según lo que convenga para el logro de los resultados. Es por ello, que he incluido una hoja adicional en la Plantilla Caso práctico FODA Organizacional para que puedas listar como las actividades que permitirán asegurar el cumplimiento de los objetivos.

Aquí, también puedes descargar una plantilla con un ejemplo de aplicación a nivel personal, resuelto. Anímate, haz click Aquí, y empieza a mejorar.

Caso práctico personal con ejemplos FODA

Después de todo, es eso lo que todos queremos ¿Cierto?

Mejorar…

Recuerda preparar a tu organización o a ti mismo para la implementación de las estrategias que puedan surgir a partir del análisis, por lo cual, te recomiendo leer: ¿Te resistes o lideras en tiempos de cambio? y, 10 frases típicas de resistencia al cambio

Espero te haya sido útil esta información. Te invito a ponerla en práctica y a dejarme los comentarios con respecto al uso que le das a la Plantilla de Análisis FODA o Matriz DAFO.

Podrías apoyarte en leer esta bibliografía relacionada al tema.

No olvides suscribirte al blog para recibir información relacionada a la mejora continua en tu vida profesional y personal.

Muchas gracias por tu visita.

También te podría interesar:

Sobre el autor

1 comentario en “Análisis FODA paso a paso usando esta plantilla”

  1. Pingback: 5 Errores habituales en la mejora continua - La Magia de la Mejora

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito de compra
A %d blogueros les gusta esto: