Realmente, ¿tu crees que las herramientas de mejora continua son cosa del siglo pasado? Existen infinitas herramientas de mejora continua, muchas de ellas, de origen japonés, las cuales, fueron creadas luego de la segunda guerra mundial, cuando los japoneses sintieron el gran compromiso de sacar adelante a su país, así que su ingenio, les permitió crear métodos de trabajo económicos que estaban dirigidos principalmente a:
- Aumentar la productividad
- Reducir costos
- Reducir tiempos de parada
- Eliminar desperdicios
- Mejorar la calidad de los productos y servicios prestados
A mi me parece que estos 5 beneficios, en general, aportan bastante para empezar. Sin embargo, cada metodología presenta una característica esencial que la diferencia de las otras, pero que a su vez las complementa para aportar más beneficios que los mencionados anteriormente. Interesante ¿No?
Entonces, ¿Estas metodologías ya no funcionan?
Muchas personas piensan que las metodologías de mejora son cosa del siglo pasado, e incluso se considera que únicamente son aplicables al sector industrial. Sin embargo, debo aclarar que las distintas herramientas existentes pueden ser aplicables a diversos sectores industriales, de servicio, e incluso a nivel personal. ¿Sabías esto? Quizás puedas empezar a usarlas para disfrutar de sus beneficios en tu rutina diaria. Puedes empezar aplicando los Principios 5S en la vida diaria
Muchas personas piensan que las metodologías de mejora son cosa del siglo pasado.
Tweet
De igual forma, algunas organizaciones tienen la falsa idea de que no es posible que una técnica creada entre los años 1940 y 1960 pueda ser útil en la actualidad y, se enfocan en buscar herramientas más innovadoras y recientes, pero si no se dominan las herramientas bases ¿Cómo podrían adentrarse a la innovación?
La verdad es, que estas técnicas tan antiguas pero no obsoletas, han sido capaces de mantenerse en el tiempo, demostrar su utilidad y, llegar hasta este siglo para quedarse durante un tiempo bastante prolongado. Parece que tienen un alto potencial, sino cómo es posible que muchas organizaciones, tal como Toyota que ha sido una de las principales pioneras, las haya implementado en sus procesos productivos.
Herramientas de mejora continua
En el siguiente gráfico, te muestro algunas de las metodologías de mejora del siglo pasado, del presente y, estimo en grandes probabilidades que del futuro:

Yo estoy segura y, quiero demostrar mediante ejemplos reales que las herramientas de mejora continua “Sí Funcionan” en cualquier ámbito y, que estás han llegado para quedarse. Te invito a leer ¿Qué es la metodología 5S? y La filosofía kaizen y sus principios
Si bien es cierto, que estas son estrategias creadas hace muchos años, también es una realidad, que cada herramienta puede ser combinada y adaptada según el objetivo de cada organización y, es esto precisamente lo que las hace sencillamente atractivas y exitosas. Puedes utilizar como ejemplo de adaptación sencilla, el Ciclo PHVA de mejora continua
Por otra parte, para que estas herramientas sean de utilidad, necesitas comprometerte y, ayudar a todos a sentirse parte del cambio. La mejora continua no es un cambio drástico. Al contrario, son pequeños cambios que puedes ir implementando diariamente, siempre teniendo en mente que la participación y el compromiso de todos, es importante.
Muchas empresas reconocidas a nivel mundial y con una gran trayectoria, han hecho uso de estas metodologías de mejora. Te invito a leer El éxito de Nike con Lean Manufacturing
¿Conoces alguna de las herramientas de mejora continua de las que he mencionado en el gráfico? Déjame un comentario.
Gracias por leerme. ¡Hasta la próxima!
También podría interesarte:
Pingback: Los 5 porqués con ejemplos - La Magia de la Mejora